Cuando vemos las fotos de una marca, de sus productos y demás, sólo tardamos unos segundos en apreciarlas, pero para llegar a ellas, el trabajo de producción tiene sus complejidades.
Una sesión de fotos, no trata únicamente del día o las horas que dura la sesión de fotos. Es algo que se tiene que preparar con semanas de antelación. Y dependiendo de la complejidad de la misma, incluso meses.
Así que, si estás pensando en realizar la fotografía de tu marca o producto, en el vídeo de hoy, te cuento todo lo que tienes que tener en cuenta para que tu sesión de fotos, sea exitosa

1. Uno de los puntos más importantes. Tenemos que definir, PARA QUÉ queremos la sesión de fotos.
No es lo mismo hacer fotos para una campaña puntual, de un momento específico, como puede ser la Navidad, la colección de verano, o la que sea, que hacer fotos de marca, de producto, para tu web.
Así que, lo primero que tienes que hacer, es DEFINIR EL OBJETIVO DE TU SESIÓN DE FOTOS.
2. Una vez definida la finalidad de tus fotos, es importante que acotemos, QUÉ QUEREMOS TRANSMITIR, contar o comunicar con la fotografía.
Pregúntate, ¿Qué quiero que mi audiencia o mi cliente ideal perciba sobre mi marca o mis productos? Lo puedes definir con una palabra, por ejemplo, CALMA. Si quieres que tus fotografías trasmitan calma, deberás prepararlo TODO para que lo hagan.
3. El siguiente paso, sería preparar la dirección creativa de tu sesión de fotos.
La dirección creativa, tal y como la trabajamos en el estudio, es un documento muy completo, donde definimos el estilo fotográfico, todos los tipos de escenas, tipos de fotografías, estilo de atrezzo, material de apoyo decorativo, modelos, vestimenta, …
Este documento facilita mucho el trabajo a todas las personas implicadas en la sesión de fotos. Es una guía de lo que se quiere conseguir y cómo se tiene que enfocar.
Siguiendo el ejemplo de la palabra que hemos seleccionado de lo que queremos transmitir. Si quiero que mis fotos transmitan calma, deberé seleccionar un estilo fotográfico que lo haga. Esto puede ser seleccionando a un profesional que utilice luces suaves o fijando la sesión de fotos al amanecer, ya que la luz a esta hora, es muy sutil.
También seleccionar un espacio que me ayude a transmitir la calma, una vestimenta neutra y poco llamativa para la modelo, una modelo con facciones suaves y sensibles… y así, con todo lo que forme parte de la sesión de fotos.

4. Ya hemos hablado de fotógrafos, modelos… Por lo que en este siguiente punto, debemos definir las necesidades de los diferentes profesionales que nos ayudarán a dar vida a nuestra sesión de fotos.
Este punto depende mucho del objetivo de la sesión. Si es únicamente de producto, si implica personas, o si serás tú misma la que aparezca. Pero en general, deberemos seleccionar fotógrafos, maquilladores, modelos, estilistas, …
Es importante que busquemos profesionales que se adapten a lo que buscamos en concreto. No te recomiendo que escojas por ejemplo a un fotógrafo que trabaje un estilo muy diferente de lo que quieres conseguir y luego quieras que haga lo que buscas. Hazlo del revés, busca alguien que ya trabaje un estilo que busques y adáptate a ello.
Una vez localizados los profesionales que queremos, es hora de solicitar presupuestos y pasar a la contratación de los mismos.
Ten en cuenta que una sesión de fotos tiene ciertos costes que puede que no consideraras. Pero te aseguro, que merecerán la pena y que tu inversión, se verá multiplicada. Ya que la fotografía juega un papel esencial en cualquier marca.
5. Este punto se puede hacer a la vez que seleccionas a los profesionales que con los que formarás equipo.
Seleccionar espacio o localización donde se harán las fotos es también algo clave. Ya que hará de hilo conductor en la historia que contarás con tus fotografías.
Volvemos a lo que queremos transmitir. Si es calma aquello que buscamos con nuestras fotos, elegiremos un espacio neutro, con pocos elementos, que sea sencillo. Y evitaremos espacios con muchos objetos, recargados o con una decoración que no cumpla con ello.

6. Una vez seleccionados los profesionales y el espacio, debemos definir, seleccionar y adquirir material de atrezzo / props / decoración.
Este material nos sirve de apoyo para reforzar nuestro mensaje, para que acompañe a los objetos y personas que apareceran en las fotografías.
Además, en muchas ocasiones, nos ayudan a elevar el look, hacerlo más accesible, realista e incluso aspiracional. Dependiendo de lo que seleccionemos y lo que queramos contar.
No te compliques con el atrezzo, ya que pueden ser objetos cotidianos como revistas, espejos… o cualquier otro elemento que te ayude a comunicar aquello que buscas.

7. Finalmente, es de vital importancia, comunicar a todos los profesionales que participarán en la sesión de fotos, lo que quieres conseguir exactamente. Yo, personalmente, les entregaría a todos la dirección creativa que te contaba en el punto 3.
De esta forma, todos conocen lo que quieres conseguir y cómo lo quieres conseguir. Y todos los implicados pueden pasar a hacer su mejor trabajo con agilidad.
Y ahora sí, ya estaría todo listo para el día de la sesión.
Cuéntame, ¿has organizado alguna vez una sesión de fotos para tu producto o tu marca? ¿Cómo ha sido la experiencia?
Si no quieres perderte más consejos como estos, te invito a suscribirte a la Newsletter. Se vienen cambios y vamos a estar mucho más activas por allí, desvelándote todos los secretos del branding para ti.