Hoy te quiero contar algunos aspectos que el packaging hace por tu marca, y quizás no sabías. O no habías reparado en ellas. Porque a simple vista y de forma muy técnica, el embalaje de tus productos es básicamente lo que los protege.
El packaging es principalmente, la forma de preservar un producto, pero cumple con otras funciones menos técnicas y más estratégicas. Son esas funciones que hacen un trabajo doble por tu marca y negocio.
Por ello, quiero contarte las 3 funciones que no sabías que un packaging estratégicamente ejecutado te ayuda a conseguir:
1. VENDER. Ayuda a que el producto (y la marca) se vea atractivo. Para transmitir la CALIDAD de lo que contiene y conectar con su público objetivo.
Piensa en cuando estás en un supermercado. En cómo miras y escaneas las baldas en busca de un producto nuevo. Te fijas en el que más te llama la atención. En el que es más atractivo visualmente.

Yo sé que tu producto no está en un supermercado o una gran superficie. Pero seguro que estás en Instagram. Piensa que Instagram es como si fuera un supermercado gigante. Si un cliente no te conoce y está buscando un producto como el que tú ofreces, realizará una búsqueda.
Una búsqueda entre las diferentes marcas que encuentre y va a buscar aquel que mayor confianza le transmita. Evidentemente mirará el precio, ya que es un factor decisivo que no podemos obviar. Pero, realizará la compra de aquel producto que visualmente más le apetezca. El que más le entre por los ojos. En definitiva, el que más confianza le transmita
2. HACER RECONOCIBLE A LA MARCA. El packaging es altavoz, símbolo e icono de una marca, refleja su status y su personalidad. Haciendo reconocible y memorable a la marca en la mente del consumidor.
El packaging te ayuda a posicionar la marca y viceversa. Es un combo inseparable. Pero además, los envases de tus productos, ayudan a contar una historia. Y la conectan directamente con la marca. Puede contar si tu producto (y marca) es económico y accesible, o por el contrario, si es gourmet o premium.

Al igual que cuando ves a una persona y puedes reconocer por su estilismo, a qué estatus social puede pertenecer. O cuando entras en un restaurante y sólo con mirar la decoración y el personal, sabes que tipo de factura te esperará a la salida.
Además, un packaging estratégico y bien diseñado, hace a tu marca memorable. Pudiendo reconocerla allí donde la vea.
3. AUMENTAR LAS VENTAS. Los envases visualmente atractivos ayudan a aumentar las ventas de un producto, ya que es una forma de ganarse la confianza de los consumidores con respecto a la CREDIBILIDAD del producto.
Como comentaba al inicio, evidentemente, la función más técnica del packaging es la de proteger el producto. Pero el segundo más importante, es aportar credibilidad. Que transmita la calidad de lo que el cliente se encontrará dentro, es esencial. Y cuando los clientes confían en tu producto y tu marca, se lo recomiendan a otras personas que se convierten en clientes. Y así, la rueda sigue girando.
✨ BONUS. TE AYUDA A DESTACAR. Un buen packaging estratégico te ayuda a destacar frente a la competencia, te hace diferente y esto te posiciona en cabeza cuando el cliente decide escoger una marca u otra de un mismo tipo de producto.
Porque estamos cansados de ver siempre lo mismo. Y lo diferente, lo que destaca, nos gusta. Volviendo al símil del supermercado. ¿No te encuentras en muchas ocasiones buscando (sin necesidad) nuevos productos o sabores? Cuando encontramos una nueva bebida con un diseño llamativo, la compramos. Aunque sea solo para probar. Evidentemente si el producto ha cumplido nuestras expectativas, volveremos a comprarlo y lo recomendaremos. Pues lo mismo quieres para tus productos.

Y hasta aquí estos puntos que quizás no conocías sobre el poder del buen packaging. O que no habías reparado en ellos. Existen muchos más factores que un packaging bien diseñado y estratégico te ayuda a conseguir, pero estos, creo que son los más atractivos.
En un próximo post, hablaremos sobre cómo conseguir cumplir con estos puntos.