Hola amiga, nos encontramos a las puertas de que conozcas todos los secretos de las diseñadoras y estilistas de marcas. Todo aquello que sabemos para que el diseño de una marca sea eficaz y atraiga a las personas adecuadas.
Antes de comenzar, si ya tienes una marca diseñada, ya sea por ti misma o por otra persona, y sientes que no captas la atención de tu cliente ideal, te recomiendo que lo primero que hagas, sea ponerte con la estrategia de tu marca. Es muy importante que, antes de diseñar nada, tengas unas bases bien sólidas.
Después, te recomiendo que hagas una auditoría de tu identidad de marca. Esto te va a permitir analizar qué funciona y qué no. Así como los cambios que tendrás que realizar. En este post, te cuento todo sobre cómo realizar una auditoría de tu imagen de marca. Donde encontrarás unos ejercicios prácticos que te ayudarán a ponerla en marcha.
Dicho esto, ¿no te ha pasado alguna vez, que cambiando el color de las paredes de una habitación, todo se transforma? Algo parecido pasa con los colores de tu marca. Bien elegidos son un potente componente comunicativo, que te ayudan a posicionarte y a captar la atención de tu cliente ideal.
Según el libro Elementos de diseño. Fundamentos del color de Aaris Sherin: “El color comunica significado y despierta emociones. La respuesta de una persona antes el color y el tono puede ayudar a determinar el modo de comprender la información y puede influir en que un cliente compre un producto.” Por lo que, vamos a indagar en ello.
- Primeras preguntas.
Vamos a comenzar con definir previamente algunos aspectos de tu marca. Para poder ir escogiendo ciertos colores, necesitas responder a las siguiente preguntas:
- Para comenzar, ¿qué colores crees que se asocian con tu marca? Lo que quiero conseguir con esta pregunta, es ver si continúas escogiendo lo mismo según avancemos en este post.
- ¿Con qué tres adjetivos describirías tu marca? Por ejemplo, elegante, orgánica, natural, sofisticada, minimalista, extravagante, moderna, clásica…
- ¿Qué tres valores quieres transmitir con tu marca? Por ejemplo, originalidad, estabilidad, equilibrio…
- ¿Qué quieres hacer sentir a tu cliente / audiencia? Esta es la esencia de tu marca y te ayuda a visualizar que tipo de sentimientos quieres transmitir.

- Teoría del color
Una vez respondidas las preguntas anteriores, vamos a indagar en la teoría del color. Este, juega un papel comunicativo esencial en cualquier marca. Estoy segura que te habrás fijado en que muchos productos dirigidos al público femenino son rosas o que las marcas de alimentación bio utilizan mucho el verde y el marrón.
A continuación te presento las connotaciones que llevan implícitos cada color. Te recomiendo que una vez lo hayas observado, vuelvas a las preguntas iniciales y compruebes si lo que habías elegido, sigue resonando con lo que quieres conseguir con tu marca. La elección de tus colores no tiene porqué ser estricta, ni tiene porqué ajustarse al milímetro a estas descripciones. Pero si debería acercarse a ello.

Una vez visto esto, ¿los colores que elegiste en la primera parte, tienen sentido con los adjetivos que le representan? En general, los colores que has elegido, deben representar la esencia, los valores y los adjetivos de tu marca. Para que vayan de la mano con aquello que quieres hacer sentir a las personas que entren en contacto con tu marca.
- Crea tu paleta de color
Para finalizar con la elección de tu paleta de color, vamos a optar por una fórmula que te asegura tener una paleta equilibrada. Esta es la forma que utilizo para crear las paletas de color de mis clientes y aplicarla en todos sus materiales.
Deberás elegir, 1 o 2 colores principales, entre 1 y 3 colores neutros y 1 o 2 colores de acento.
Color principal: Estos son básicamente los colores principales que representan tu marca. Deben ser aquellos que utilices a la hora de elegir el color para los detalles de tu web, materiales de promocionales, etc.
Color neutro: Estos son los colores que ayudan a conectarlo todo. Puede ser el color que utilizas en tus textos, como un beige clarito, un gris apagado, etc. Normalmente se utiliza para patrones / texturas con elementos sutiles, podría ser para el tipo de papel que utilizas, o el tipo de filtro utilizado en tus imágenes, etc.
Color acento: Son los colores que complementan a tus colores principales. Son colores que se deben usar de forma medida y sobre todo, para añadir detalles. Com por ejemplo, los botones de tu web, algún titular, o un toque de color en tus fotografías.

En resumen, ¿has conseguido unificar tus adjetivos, esencia, valores, etc. con tu paleta de color y la teoría del color? ¿Has identificado que colores equilibran tu paleta (principales, neutros y acentos)? Este es un buen punto de partida a la hora de construir tu propia paleta de colores para tu marca. Espero que estos consejos te ayuden a ello.
Si aún no sabes exactamente cómo crear una paleta de color armónica y efectiva, que transmita tu esencia y valores, he preparado para ti un pequeño cuaderno de ejercicios, con varias paletas de colores ya creadas, junto a lo que representan. Para que puedas escoger la que mejor te represente con facilidad, y comenzar a aplicarla en tu marca, hoy mismo. Puedes descargarla aquí.
La semana que viene, volveremos a la carga con la teoría de la tipografía, donde conocerás todo aquello que va implícito en la elección de cada estilo tipográfico y cómo afecta a la esencia de tu marca.
¡Nos vemos el jueves que viene! ☺️