Cuando comienzas con tu negocio, el número de inversiones que tienes que realizar, parece inagotable. Y es que poner un negocio en marcha no es ninguna tontería. Tienes que poner el foco en el marketing, presupuestos, el stock de tus productos, materiales, ingredientes, y un largo etcétera.
Lo ideal sería que empezaras con una bonita suma para poder hacer todo tipo de inversiones, pero hasta que llegue ese día, estás con presupuesto reducido, amiga, y necesitas un logo para poder presentarte al mundo.
Si hace unas semanas te contaba los puntos que tenía que cumplir tu logo para que se considerara un buen logo, hoy te voy a contar los pasos que sigo con mis clientas en el proceso de mi servicio de branding. Sigue estos pasos para crear tu propio logo.
¿Lista para comenzar con el proceso de crear tu propio logo? ¡Comenzamos!
- ¿Qué es un LOGO?
Tener un logotipo atractivo y que cautive la atención de tu público, es el primer paso para construir una marca brillante para tu negocio.
Antes de que empieces a diseñar, necesitas asegurarte de que tu logo cumplirá con lo siguiente: Se ve increíble (obviamente), cuenta una gran historia de marca, conecta con tu audiencia, es fácil de entender y tiene una vida útil de más de 10 años…. ¡Ahí es nada!.

Para que comiences con todo lo que necesitas saber, te recomiendo que descargues el cuaderno de trabajo que he preparado, ya que contiene todo aquello que debes considerar antes de comenzar con el proceso de diseño.
- Crea un tablero de inspiración o moodboard
Reúne toda la información relevante y necesaria que has compilado siguiendo el cuaderno de trabajo y comienza a investigar otros negocios y marcas similares para ver cómo lo han hecho ellos. Si tu negocio está centrado en moda sostenible, ve a visitar varias tiendas similares a lo que tu quieres conseguir, mira sus logos, etiquetas,, página web, etc. Investiga todo sobre tus competidores, ¿cómo son sus logotipos? ¿Qué los hace únicos, profesionales y eficaces?.
Después, es hora de ponerse a recopilar inspiración. Ve online y recopila todo aquello que te inspira para tu marca. Comienzan aquí los primeros pasos para la creación de tu moodboard. En este post, te cuento las claves para crear un moodboard estratégico.
Mi herramienta favorita para esto, es Pinterest y lo utilizo para crear los moodboards de todas mis clientas. Otras páginas que también visito a menudo para recabar inspiración son; Behance, Dribble, Mindsparkle Magazine o incluso Instagram.
Con todo lo que has reunido, comienza a crear tu moodboard. Este es un gran paso porque puede ayudarte a capturar el tono del diseño que deseas crear, así como explorar las tendencias en la industria y otros competidores. Recuerda que tener muy en cuenta cómo quieres que se vea y se sienta tu marca te ayudará a perfilar tu dirección creativa para el diseño de tu propio logo.
No tengas miedo de incluir algún logotipo existente y tomar notas sobre cómo se ve, resaltando partes que te gusten (o no te gusten) sobre un determinado diseño, todo esto te ayudará a guiarte cuando inicies el proceso de diseño de tu logo.

- COMIENZA A BOCETAR Y PROBAR
Una vez que tengas toda la inspiración que te haga vibrar, coge un cuaderno y comienza a bocetar todo aquello que te venga. Ten siempre para ello tu tablero de inspiración, ya que es la dirección creativa de tu imagen de marca. Tenerlo a mano es una gran manera de guiarte durante el proceso y de no desviarte hacia algo que no cumple con lo que quieres transmitir.
Nota: Es igual de importante que pases algún tiempo diseñando / bocetando sin ningún tipo de creatividad a tu alrededor. Es muy fácil que otros diseños te influyan. Al tener una oportunidad sin el inspo alrededor también puedes darte cierta libertad, que podría conducirte a crear algo completamente único y distintivo.

Te recomiendo que además, explores diversas opciones. La razón para explorar múltiples visiones es que nunca se sabe dónde podría terminar esa opción. He muchas ocasiones, me ha pasado que he elegido una dirección que no había considerado, gracias a explorar diversas vías.
Para comenzar, te recomiendo que empieces por la tipografía. Al menos, así es cómo lo hago yo. Explora diversas opciones y elige aquella que mejor comunique lo que quieres transmitir. Una fuente de inspiración buenísima para ello puede ser Typewolf o Fonts in use.
- DÉJALO REPOSAR Y REPÁSALO
Nunca subestimes lo que puede hacer tomar un descanso al diseñar un logotipo. Ha habido veces en las que he estado muy segura de tener el logo ganador, para al día siguiente, elegir el que no pensé que era tan potente. El diseño y la estética, tienen una forma de cambiar, crecen en ti y muy a menudo te encontrarás cambiando tu punto de vista después de un sueño reparador.
En este punto, lo ideal es que reduzcas tus exploraciones a medida que comienzas a acercarte al diseño final. No tengas miedo de tomar notas sobre tus diseños, de elementos que cambiar o preguntar a las personas de tu entorno sus opiniones sobre ciertos estilos. Eso no significa que tengas que tomar cada comentario en serio, pero preguntar a los demás es una buena idea para medir cómo se ven tus diseños a ojos de otras personas.

- CREA EL DISEÑO FINAL
Ahora que estás en la recta final, necesitas centrar tu atención en el color, tipografía, kerning y la vibración general y la sensación de tu logo.
Al diseñar un logotipo, una buena regla general es comenzar en blanco y negro. Al mantener un solo color, tu enfoque no estará en otros componentes del diseño, y así, tampoco elegirás un diseño simplemente por el color. Cuando llegue el momento de añadir color, trata de no usar más de 3 colores, no querrás confundir a tu audiencia con tanto colorido. Recuerda que en el diseño, menos es más, siempre.

Para la composición general de tu logo, no te olvides de la potencia de las cuadrículas. Una cuadrícula puede dar una sensación de estructura a tu diseño, cuando se trata de la composición general de tu logo.
Es fácil dejarse llevar por las ideas y antes de que te des cuenta tienes un diseño demasiado complicado. La simplicidad es la clave, recuerda esto y el resto vendrá sólo.

Llegadas a este punto, solo me queda darte un par de consejos que te serán muy útiles a la hora de diseñar tu propio logo:
- Antes de hacer nada, descarga y rellena el cuaderno de trabajo que he preparado para ti. Te preparará para el éxito antes de que comiences a diseñar nada.
- Dedica un par de días a investigar y recopilar inspiración antes de ponerte manos a la obra con el diseño de tu propio logo.
- Comienza siempre a bocetar tus ideas en papel y lápiz. Este proceso te ayudará a aclararte.
- La tipografía que utilices en tu logo, no la uses en ningún otro elemento de tu marca.
- Recuerda siempre: cuando más sencillo, mejor.