La semana pasada hablábamos sobre cómo diseñar un buen logo. Qué es eso que lo hace que se considere un logo efectivo y bien diseñado. Pero, como ya sabrás, el logo no es lo único que hace diferente a tu marca. Podríamos decir que es una parte esencial, pero no la única.
Diseñar un logo sin todo lo demás, sin tener en cuenta la esencia y la estrategia de una marca, es como poner una puerta en una casa sin tejado. Un sinsentido, ¿verdad?.
Por ello, en el post de hoy, vamos a ver lo que diferencia a un logo de una marca completa. Porque amiga, creeme cuando te digo que un logo por sí solo, no hace nada. Necesitas de todo lo demás para que sea efectivo. Además, te voy a enseñar ejemplos visuales para que puedas entenderlo todo mucho mejor.
¿Comenzamos?
- Un logo por sí solo, no dice nada
Si únicamente tienes un logo para comunicar la esencia de tu marca, lo tendrás que utilizar en todos los espacios donde esté presente tu marca. En redes sociales, tu página web, tarjetas de visita, etc.
Esto sinceramente no es nada ideal, porque no podríamos entender el estilo y personalidad mediante esta única parte de la marca.

Este es el logo principal para Emma White, pero él solo, por si mismo, no nos dice mucho. ¿Sabrías decir a simple vista, qué es lo que ofrece? ¿Quién es su público objetivo? Puede que te hagas una idea, porque he utilizado ciertos elementos en la tipografía y el color de fondo, pero no es algo que se pueda percibir únicamente viendo el logo.
- Enriquece tu marca como lo haces en tu puchero
Si vas a hacer una sopa, pero no le echas más que el agua, no va a saber a nada. Tendrás que poner un poco de sal, un puñado de verduras con mucho color e incluso un chorrito de aceite.
Con tu marca pasa lo mismo, necesitas otros elementos que acompañen a tu logo.
Una vez lo tienes diseñado, necesitas que otros elementos que te ayuden a comunicar todo aquello que quieres transmitir. Que cuenten la historia de tu marca. Y que den vida a tu recién diseñado logo.
Introducir una paleta de color amplia que lo haga es una parte esencial. Un mensaje que cuente porqué es especial tu marca y qué diferencia ofreces a tu cliente ideal para que te elija a ti. Otros elementos visuales de marca como un logo secundario, un sello, ilustraciones, estampados y una buena fotografía de marca harán la diferencia. Te lo aseguro.
- Los elementos básicos de una marca bien diseñada
Como un gran resumen, se podría decir que estos son los elementos que debe tener una marca bien estructurada:
- Paleta de color: Una paleta de color extensa, te ayuda a poner en práctica todo eso que quieres transmitir. No es lo mismo que tu marca sea de alta cosmética orgánica, considerada de lujo y que se venda en espacios exclusivos, que una marca de gama media que se venda en tiendas más populares. Por eso, los colores nos ayudan a posicionar tanto la categoría de la marca, como su posición en el mercado.
¿Puedes ver la diferencia, verdad?
Hablaremos sobre la psicología del color y el efecto que produce la selección de colores específicos en la percepción sobre tu marca, en la nueva serie sobre diseño de marca que estoy preparando para septiembre. Si no te la quieres perder, únete a mi lista bonita dejando tu email en el pie de la web.
- Logos secundarios: No siempre tu logo principal te va a servir. Simplemente porque existen un montón de medios en los que tu marca interactúa. Y necesitas variedad para representar toda la esencia de tu marca. Piensa en el pequeño círculo del perfil de Instagram, en tu packaging, etiquetas, página web, cabeceras en facebook… y así un largo etcétera. Tener variantes de tu logo te ayudará a adaptar tu marca a diferentes espacios sin perder elegancia y haciendo que siempre se vea correcta.

¿Te imaginas si tendríamos que colocar su logo principal en la pequeña pegatina del interior? Quedaría diminuto y no se distinguiría adecuadamente.
- Cuida la tipografía: Si llevas un tiempo por aquí, sabrás que la tipografía es una de mis debilidades. Y es que esta bien empleada, puede hacer auténticas maravillas. Por eso, debes cuidar al máximo la elección que hagas de las tipografías. Te recomiendo que tengas una paleta de no más de 3 diferentes. Para que te sirvan en diversos escenarios. Puede que te preguntes para qué tanta variedad, pero piensa en que no pueden tener la misma importancia un titular, un texto o una llamada a la acción. ¿No crees?

Sé que elegir una paleta tipográfica de diferentes fuente tipográficas, puede ser todo un reto y ciertamente, agobiante. Si es tu caso caso, te recomiendo que elijas una única familia tipográfica, pero que tenga muchos variantes. Esto significa que una misma familia tipográfica tenga desde una versión muy fina, hasta una versión muy gruesa o negrita. Mira por ejemplo este caso:

- Fotografía de producto: Este punto es especialmente interesante, porque como marca consciente que vende productos, tus imágenes tienen que ser impecables. Si tus habilidades fotográficas son muy buenas, adelante, pero si no lo son, te recomiendo que contrates los servicios de una persona profesional. La diferencia será abismal. Además piensa que si vendes online, los clientes no pueden tocar, probar, oler ni testar tus productos, por lo que tendrás que cautivar primero, con la mirada. Y si no, dime, de las dos fotos que verás a continuación, ¿cuál de las dos opciones elegirías?
Evidentemente, existen muchísimos más elementos que tienes que tener en cuenta para que tu marca comunique tu esencia y tu historia en su conjunto. Hay muchos detalles que cuidar, eso amiga, tú ya lo sabes. Pero estos son los básicos, como esos de fondo de armario. Si tienes estos elementos bajo control, todo lo demás irá rodado.
Y hasta aquí el post de hoy. Espero que te sirva para poner en orden tu imagen de marca y te ayude a aclarar esos puntos tan necesarios para el éxito de tu negocio.
La semana que viene, te enseñaré cómo puedes crear tu propio logo en unos sencillos pasos. Espero que no te lo pierdas.
Un abrazo y feliz jueves (de acción 😉).